Encefalomielitis por Teschovirus
(Antiguamente conocidas como enfermedad de Teschen y enfermedad de Talfan)
Los Teschovirus encefalomielitis son virus responsables de enfermedades infecto-contagiosa del sistema nervioso central de los cerdos. Estos virus se integran en la familia Picornaviridae, género Teschovirus, especie Teschovirus porcinos(PTV). Originalmente los PVT clasificaban en el género Enterovirus (PEV) y los 11 serotipos de PEV han sido reclasificados en 3 grupos (I, II y III) sobre la base del efecto citopatogénico, serología y células donde se multiplican cada uno. Antiguamente la OIE diferenciaba la enfermedad de Teschen asociada a ciertas cepas virulentas de PEV, de la enfermedad de Talfan, correspondiente a otros serotipos menos virulentos.
Hoy en día el Manual 2008 de la OIE reconoce estas dos enfermedades bajo el nombre de Encefalomielitis por Teschovirus.
Importancia
Esta enfermedad fue descrita por primera vez en 1929 en Checoslovaquia en el distrito de Teschen. Luego se extendió a otros paises de la Europa del Este pero hoy en día está practicamente desaparecida gracias a las acciones profilácticas (sanitaria y médica) y al mejoramiento de las condiciones de crianza y sobre todo de la bioseguridad.
Mientras tanto, esta enfermedad persiste de manera enzoótica en Madagascar y acarrea consecuencias económicas muy importantes en las crianzas familiares.
La enfermedad de Talfan, mucho menos contagiosa y virulenta que la de Teschen, se individualizó como enfermedad cerca de la montaña de Talfan en el Reino Unido en 1955. Esta enfermedad está mucho más difundida en el mundo, tanto en Europa como en América del Norte, pero tiene un carácter benigno.
En el Caribe, solo Haití está afectado y declaró la enfermedad en marzo de 2009. El virus responsable de esta patología ha sido identificado como Teschovirus serotipo PTV-1 el cual posee un 97 % de homología genómica con el virus circulante en Madagascar. El origen de la introducción de este virus no ha sido esclarecido aún.
Las encefalomielitis por Teschovirus son específica de los suidos, no se transmite al hombre.
El período de incubación de la forma grave varía entre 5 y 15 días pero la infección puede estar latente lo que puede aumentar éste a 35 días.
En la forma sobreaguda, produce fiebre alta y una degradación progresiva del estado general del animal con temblores, parálisis y hasta convulsiones. La muerte sobreviene al cabo de 24 – 48 horas como consecuencia de una encefalitis fatal.
En la forma aguda aparece toma del estado general con signos clínicos de encefalitis (parálisis, temblores, convulsiones) y la muerte sobreviene en 4 a 5 días para el 30 al 50 % de los animales enfermos, y los que sobreviven lo hacen con secuelas de daño neurologico irreversibles.
En fin, en los casos que se presenta de forma sub-aguda o crónica se le llama enfermedad de Talfan. Los animles no mueren, los signos clínicos de encefalitis son reversibles en una o dos semanas sin embargo la pérdida de peso corporal es significativa y pueden persistir secuelas.
Sanitaria:
En el caso de aparición de encefalomielitis por Teschovirus por primera vez en un país, la lucha debe estar encaminada a la erradicación de la misma utilizando como herramientas el sacrificio sanitario y la desinfección de focos.
Médica :
En el caso de que la prevalencia de la enfermedad sea alta, como es el caso de Madagascar, deben establecerse campañas de vacunación. No existen vacunas comerciales disponibles.