La leptospirosis es una enfermedad infecciosa, contagiosa, virulenta, inoculable, de origen bacteriano, que afecta a numerosas especies de animales y al hombre.
Figura inscrita en la lista de la OIE.
La leptospirosis existe en todos los continentes, independientemente del clima, aunque las zonas tropicales son particularmente afectadas.
Sin embargo, existen particularidades en las diversas regiones del mundo en cuanto a la distribución de los serogrupos de espiroqueta.
En Guadalupe, como en la mayoría de las regiones tropicales, existe de manera endémica, estudios serológicos realizados en 2002 indican una presión de infección globalmente elevada.
Las especies que actúan como depósitos de leptospiras son principalmente roedores, que son portadores y excretores.
La mayoría de los mamíferos, silvestres o domésticos, son especies sensibles. Los jóvenes y las mujeres embarazadas, sin embargo, en general, las formas de la enfermedad más grave.
La leptospirosis es causada por bacterias Gram-, aerobios estrictos que pertenecen al orden Spirochaetales, a la familia Leptospiraceae y al género Leptospira. Sólo la especie Leptospira interrogans es patógena para el hombre y los animales.
Tiempo de incubación: 4 a 10 días
Síntomas generales:
- Hipertermia transitoria
- Pérdida de apetito, pérdida de peso
- La deshidratación
- La depresión, letargo
- Anemia
- Ictericia, hematuria
- Los síntomas gastrointestinales (diarrea, vómitos, a veces con la presencia de sangre)
- Mucosas congestionadas
- Disminución de la leche
Sobreaguda a crónica
- La neumonía y / o aborto con notament placenta retenida frecuente en los rumiantes, caballos y cerdos
- Insuficiencia renal y / o del hígado en los carnívoros
- Uveítis recurrente en equinos
- Tratamiento sintomático
- Tratamiento especial: Buena sensibilidad a los antibióticos (poca resistencia a la fecha)
Sanitaria:
Lucha contra los roedores, control de las aguas de baño, información del personal con riesgo
En zona infectada, aislamiento del individuo afectado, limpieza y desinfección de los locales y del material infectado
Vacuna con bacterias inactivadas que contienen los principales serovares susceptibles de infectar a la especie animal implicada